Powered By Blogger

martes, 13 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Lo que mis estudiantes saben hacer.

Para poder realizar esta actividad hice una investigación de campo en la comunidad observando y preguntando a los internautas las actividades que realizan mediante Internet. Aquí plasmo mis conclusiones:

En su mayoría saben buscar información en Google, Alta vista, Yahoo, etc.
Utilizan como variantes Wikipedia y El rincón del vago para investigar, copiar y pegar información.
Algunos estudiantes conocen las vías para bajar música con la ayuda de programas como ares y Emule.
Los estudiantes de sexto semestre utilizan Internet para ver videos de sus artistas favoritos en Youtube.
Algunos saben bajar imágenes para usarlas en sus trabajos, sin embargo desconocen que se pueden clasificar de acuerdo a su tamaño o a su interés.
Todos los jóvenes lo primero que hacen al tener Internet es abrir Google pues a criterio de ellos es el único lugar donde encuentran su tarea.
Por ser una zona rural desconocer y no están interesados en saber comprar, compartir, colaborar, producir, vender u obtener asistencia técnica o profesional.
Solo dos o tres personas tienen un lugar en metroflog y no comparten información mediante este.
La mayoría utiliza el mensajero para chatear y estar en contacto con sus amigos y familiares.
La novedad en la comunidad como variante en este momento en caso de que no abra el mensajero (casi siempre) son las páginas que dan servicio de mensajería en vivo como IMO o SIN MESSENGER.
Algunos estudiantes empiezan a tener contacto con paginas como Facebook, Metro flog, Blog spot; pero aun no están familiarizados con el uso de estas; sin embargo tienen la intención de inscribirse.

En la comunidad de Santa María Ozolotepec se trata de resolver el uso de Internet y el contacto con computadoras en el centro de computo de nuestro centro EMSaD y con algunas maquinas que se encuentran en el Centro Comunitario de Aprendizaje, así como dos locales de nueva apertura donde rentan Internet los jóvenes de primaria, secundaria y el CECyTE; la señal de Internet es muy pobre pues el Internet es de tipo satelital; por tanto por las cuestiones climatologicas muchas veces estamos sin este servicio.

Algo que sin duda a dado gran apoyo a nuestros jóvenes en esta comunidad es que el Centro Comunitario de Aprendizaje proporciona cursos con tutor y diplomados impartidos por el Tecnológico de Monterrey que dan a los jóvenes la oportunidad de interactuar con diversos paquetes como Introducción a la Informática, donde aprenden las bases del paquete de office, Introducción al ingles, un curso de creación de paginas Web y HTML.

También ayuda el perfil que tiene el egresado del sistema CECyTE pues los jóvenes egresan como técnicos en informática y a lo largo de los tres años que cursan su bachillerato aprenden diferentes programas como office, bases de datos, Corel Draw y programas de contabilidad como COI y NOI en sus principios; hoy en dia tambien se certifican enla paqueteria de Office por parte de la empresa Microsoft.

El principal interés de los jóvenes al tener contacto con Internet es chatear como medio de ocio, en segundo lugar se pondría las investigaciones que se dejan por parte del colegio mediante buscadores y enciclopedias e intercambiar archivos por medio del mensajero, en su mayoría los alumnos del sexto semestre.

Estrategias a seguir para aprovechar los saberes de Internet.

Como inicio puedo comentar que en mis materias se ha llevado a cabo en diversas ocasiones la investigación en Internet por medio de buscadores no comunes para dar a conocer que existen mas paginas y el universo de la búsqueda en Internet es inmensa. Otra de las cosas que se han practicado han sido las conversaciones en salas de chat en Ingles para la práctica de esta lengua en La Mansión del Ingles principalmente.

Se realizo una reunión con alumnos del sexto semestre que son los que mas interactúan con este medio de información para conocer puntos de vista e intercambio de ideas y concluimos en que un servidor se dará a la tarea extra de hacer sesiones donde veamos diferentes actividades como bajar videos, bajar música, mezclas de sonidos, interacción con juegos de estrategia en línea, obtener programas freeware, subir información como documentos y diapositivas, conseguir un maletín para almacenamiento de información en línea, abrir una cuenta electrónica, bajar imágenes, creación de blogs, subir fotografías, conocer diversas salas exclusivas de chat, etc.
Posteriormente se creara una tómbola en donde se pondrán las diversas actividades que los alumnos de sexto han aprendido para ser pasadas a los alumnos de cuarto semestre el cual mediante la suerte obtendrá un tema; como estos compañeros son un grupo muy pequeño se trabajara de manera individual con ellos (un alumno de sexto con uno de cuarto) y con el tiempo estos también podrán aportar a la misma causa con los alumnos de segundo e incluso con estudiantes de primaria y secundaria.

El lugar adecuado para hacer estas actividades son las computadoras del Centro Comunitario de Aprendizaje pues platicamos con la persona encargada e incluso va a aprender con nosotros y en algunas ocasiones el Centro de cómputo del colegio que a pesar de no ser tan accesible por la distancia una que otra vez será utilizado para tal fin.

De esta forma estaremos haciendo un equipo de trabajo que ira creciendo con el tiempo y con el esmero de cada uno de los participantes, empapándolos de información y haciendo de este medio algo provechoso y productivo a la sociedad.

Se piensa que los productos que se obtendrán como resultado de esta actividad colectiva serán trabajos más completos en el Colegio, blogs creados e investigaciones profundizadas.

lunes, 12 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Desde que estaba en la universidad ya daba clases, interactuando con los chavos y haciendo amistad con ellos, pero no en una escuela normal sino en una escuela de bailes de salón, llegamos a hacer un buen ballet con muchos alumnos en esa academia. Al concluir mis estudios universitarios empecé a buscar trabajo tocando puertas en todos lados, trabaje en el ejercito un tiempo y ahí gane disciplina y amor a la patria, poco después me dieron la oportunidad de trabajar en un plantel en las costas de Oaxaca, ahí empezó mi trabajo como docente, el primer día fue muy especial, recordar las cosas vividas en la academia de baile y compartirlo con todos lo que estaban presentes en ese momento, adaptarse al medio fue sencillo pues ya tenía la experiencia del ballet e interactuar con los chavos no me fue nada difícil, las materias que he dado han sido accesibles para poder hacer dinámicas de todo estilo y los programas así lo requerían,he dado clases muy diferentes pues hasta hace un año estuve cubriendo interinatos y en base a trabajo me he ganado un puesto, mi trabajo me respalda, en tres años di clases de informática, ingles, administración,turismo, sociedad y valores, lectura y redacción, contabilidad y ciencias de la comunicación (espero no haber olvidado alguna) y todas han sido adaptables para experimentar, compartir experiencias, trabajar y estudiar todos juntos.

Para mí la docencia es algo único y que realmente no se puede comparar con nada, me ha tocado ver a chavos que estuvieron en el aula conmigo y que ahora los encuentro por la calle dando la satisfacción de que continúan preparándose, eso es maravilloso pues no existe una satisfacción más grata que esa, el solo imaginar que una vez estuvieron en el aula conmigo compartiendo experiencias y estudiando es muy satisfactorio. Existen personas que creo son adecuados para este medio y creo que soy uno de ellos (un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar) no imagino a mi persona laborando en otra cosa, estoy muy a gusto en mi trabajo y por eso día a día me levanto inyectado de actitudes positivas y buscando en que ser productivo.Enseñar a los jóvenes es un trabajo que requiere paciencia, pues uno se encuentra de todo en la escuela desde la persona pacifica hasta el estudiante que no tiene juicio, pero sobre todo requiere de dedicación, empeño, esfuerzo y corazón, querer a la escuela y a los alumnos porque son prácticamente tu casa y tu familia y sin ellos nosotros los docentes no seriamos absolutamente nada a esto le llamaría no tener la playera puesta sino llevar tatuado el nombre del colegio.
Como docente he tenido muchas satisfacciones, saber que el trabajo es para ellos es solo una de estas, verlos concluir sus estudios sin duda una más, hacerme amigo de ellos ayudarlos y apoyarlos en todo lo que es posible son también satisfacciones realizadas…pero también existen pequeñas cosas que me han dejado insatisfecho, aunque creo que es mas de forma personal, no lograr terminar algo que empecé seria inconforme a mi persona pues soy capaz de hacer cualquier actividad en todo momento.Pero en cuanto a mi trabajo, a mi escuela y a mi profesión creo que estaría insatisfecho si algún día les faltase al respeto a algo de esto, en general estoy feliz con lo que hago y con lo que soy aunque no estoy pleno, por eso me preparo día con día y si no fuera así, no estaría en este curso.

Como percibo mi docencia

Contar un poco acerca del camino docente personal siempre es difícil por muchos factores, entre ellos la pena o el desafío de preguntarse uno mismo realmente como es… en lo personal considero que soy una persona que siempre busca ser productivo, he estado en varios planteles del sistema y ahora llevo un año en un centro EMSaD, el trabajo entre ambos centros es muy diferente pues en los planteles se planea y en los centros se hace uso de los cuadernillos; esto es lo que realmente me tiene en un espacio aparte ahora en donde laboro, pues me acostumbre a planear mis clases antes de presentarme en el salón, ante todos los estudiantes trato siempre de dinamizar pues una clase aburrida nunca es interesante, mis clases las planeo con tiempo y me hago ayuda de todas las herramientas que son posibles, desde un papel y un lápiz pasando por cajas de cartón y la tecnología que gracias a las materias que me han tocado impartir siempre son bienvenidas por mis amiguitos, cuando se trata de conocer un poco de teoría me hago de una u otra broma para amenizar la clase que nunca sobra para levantarle el animo a alguien que trae carita triste, por otro lado, en cuanto a la relación alumno docente trato de que me consideren más que un catedrático un amigo, alguien en que ellos tengan confianza para platicar y también para que ellos me escuchen a mí. Creo que es parte del proceso comunicativo-social que debe de perdurar. Para mis estudiantes no existe un horario ellos y yo sabemos perfectamente que me encomendaron el orientarlos y para eso no debe de existir un “no hay tiempo”; me gusta el trabajo en equipo pues diez cabezas piensan mejor que una y cuando tengan un trabajo no lo harán nunca solos.
En mi trabajo me considero una persona capaz y responsable y sin levantarme el ego siempre he dicho que mi trabajo me tiene que respaldar en todos los aspectos, soy una persona disciplinada y seria debido a la trayectoria tomada antes de ser docente. Me encanta mi trabajo y creo que el destino me puso en el camino correcto; trato de estar al día actualizándome constantemente y participando en todo evento posible que ayúdela labor de mi trabajo.