Powered By Blogger

domingo, 7 de noviembre de 2010

La aventura de ser docente




El desempeño del ser humano al inicio de una carrera siempre es con entusiasmo y dedicación, uno como miembro de una sociedad quiere de alguna u otra manera ser productivo a esta sin importar los obstáculos que se presenten en este grande y sinuoso camino; algo parecido ha ocurrido a lo largo de mi carrera como docente, los obstáculos han sido muy grandes, sin embargo considero que tengo la suficiente capacidad para poder sobresalir y aprender de las experiencias que esta preciada carrera te muestran, es bastante grato saber que como docente ayudas a las personas jóvenes y pequeñas en su construcción como miembros activos y útiles a la sociedad, eso en lo particular levanta el ánimo para continuar haciéndolo mejor que el día anterior, como docente en las primeras clases creo tuve la suerte de no sufrir tanto, el único obstáculo verdadero fue solamente adaptarse al medio y al entorno, a nueva gente, a otras tierras, en cierto sentido a otro hogar y modo de vida, en la ciudad todo es agitado, desde que te levantas una ducha rápida y algo de desayunar, todo el mundo corriendo pues de alguna forma te vuelves esclavo del gran amo y señor llamado tiempo; por otro lado en las comunidades nunca va a pasar esto, desde el aire que respiras hasta la forma en cómo tomas las cosas, pararte tranquilo con el horario “de Dios” y sin ninguna prisa llegar tranquilamente al trabajo y no tener otra cosa que hacer más que dedicarte cien por ciento a las labores docentes, las preguntas de los estudiantes, el buscar resultados hacia algún problema, creo que tengo suerte de estar rodeado de todo esto, los estudiantes, las materias, los libros, los juegos y las bromas de unos hacia otros sin duda es algo único.

Al igual que el señor José M. Esteve he descubierto que necesitamos ser docentes es ser maestro de humanidad, comprendiendo que estamos propensos al error por el simple hecho de ser humanos, que no somos ni mejores ni inferiores si nos equivocamos y sobre todo que si unificamos esfuerzos, ideas, modos de pensar, valores y actitudes podemos lograr las cosas de inmediato sin invertir tanto tiempo en las actividades pero sobre todo compartiendo lo poco o mucho que sabemos para que se haga proporcionado entre todos.
Ser docente implica dedicación, sentimiento, corazón y humanismo, comprender hacer ver y creer en los demás algo que desafortunadamente estamos olvidando en estos cambios tan raros que están sucediendo en el mundo entero, implica tener en la mente que vamos a formar parte del desarrollo de los conocimientos del estudiante para su mejor futuro.

Aquí han conservan todo eso y a veces he pensado que es más fácil que yo aprenda algo productivo de toda esta gente que en la población me rodea a que ellos aprendan algo de mí, pues son personas que me han enseñado también que la humildad y la sencillez radica en todos los seres humanos y los rige como personas activad y funcionales para toda la sociedad.

miércoles, 23 de junio de 2010

Maneras de aprender el idioma Ingles.



Son muchas las técnicas que se pueden utilizar para la enseñanza del idioma ingles, considero que una mezcla de varias es la forma ideal para conocer, aprender y sobre todo divertirse en la escuela, en el caso del aprendizaje de una lengua extranjera hacer ejercicios dinámicos, tener conversaciones, ver películas, escuchar música en otro idioma, hacer teatro, realizar ejercicios, chatear, etc. Son una buena base en el proceso enseñanza aprendizaje, pues si bien lo primero que se debe de dar a conocer al estudiante para aprender ingles es que encontrara una cultura muy diferente a la propia, lo que implica “quitarse el reboso y aventarse a aprender”.



Las técnicas que se aprecian en la investigación de este trabajo creo que son solo un mínimo a todas las cosas que se pueden hacer, también es bueno decir que no todo se puede abordar pues es corto el tiempo que se obtiene para la enseñanza de algún tema de la materia, sin embargo haciendo un mosaico de todos las técnicas posibles hace del aprendizaje de este idioma algo útil, reflexivo, divertido y dinámico.



El trabajo del docente y del estudiante debe ser reciproco, constante y alentador en ambas partes, no se puede aprender en un ambiente hostil y pesado, si bien es mejor tener conciencia de que todos tenemos actitudes diferentes pero así mas tenemos algo que nos alienta y esto se da conforme las situaciones. Las técnicas debes de ser variadas, sin olvidar que lo mas importante es aprender a aprender unos de los otros.



dejo algunas ligas de paginas para la enseñanza del idioma ingles que considero son de gran utilidad para los docentes y alumnos interesados en mejorar y aprender de este maravilloso idioma.



http://ares.cnice.mec.es/inglesep/profes/index.html


http://www.voyaprenderingles.com/



http://es.yappr.com/welcome/Welcome.action


http://mansioningles.com


http://www.educima.com/es-colorear-imagenes-dibujos-foto-profesiones-c67-p2.html


http://mishka.cl/clases/


http://www.mailxmail.com/curso-ingles-basico-principiantes/
www.mansioningles.com


www.ompersonal.com


www.theyellowpencil.com


sábado, 5 de junio de 2010

EL APRENDIZAJE ES ALGO TRIVIAL???


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Posiblemente si nos basáramos en métodos anteriores que dominaban el proceso de enseñanza- aprendizaje seria sencillo dar una respuesta a esta cuestión, sin embargo, hoy en día seria absurdo atreverse a dar una respuesta positiva a esta pregunta pues el método dominante en este proceso no solo da un enfoque hacia los temas o contenidos que se ven en el aula de clase sino que profundiza en el aspecto social laboral del ser humano.

Esto nos da a entender que no solo vamos a medir y proporcionar un numero a lo que se aprende, a los temas que serán cubiertos, sino que tenemos que analizar aspectos que a simple vista son tan sencillos y fuera de lugar, pero sin embargo, son tan importantes en la formación académica de una persona; y esto se estudia, analiza y mide gracias a las competencias que despiertan las capacidades y habilidades de un individuo para actuar de manera eficaz ante alguna circunstancia. Estas a su vez son las que pondrán al estudiante en la “realidad” que el mismo construirá gracias a sus experiencias en la vida.

Observar y medir el aprendizaje es hacer una construcción de uno mismo, como persona, como estudiante, como parte de una sociedad en la cual nos vamos a desenvolver y para la cual nos estamos preparando para ser productivo y útil. Para lograr todo esto debemos de tener puntos importantes como los valores, la cultura, la misma sociedad, las capacidades, las habilidades y las destrezas, el desempeño, la voluntad, etc. Que como un equipo trabajaran constantemente para lograr crear un ser humano productivo y útil para el y su medio y sobre todo preparado para esta vida de constantes cambios y desarrollo.

Respondiendo entonces a nuestra pregunta, concluimos que no es conveniente observar y medir el aprendizaje basándose en solo contenidos pues si bien tal vez cubriremos algunos puntos dejaríamos muchos mas por falta de “capacidad” del solo observar y medir.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE




¿Que concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por que?

El aprendizaje ha sufrido diferentes métodos a través de su historia, pasando por diferentes escuelas que sin duda han aportado algunas garantías para un mejor desempeño de la educación y de la forma de aprender de un estudiante.

Hoy en día estamos experimentando nuevas formas de aprendizaje que están basados en novedosos métodos con la mejor intención de solventar las necesidades que sufrimos ante los cambios constantes de toda la sociedad.

Hablando especialmente del enfoque por competencias que se ha implantado gracias a la nueva reforma integral de la educación media superior podemos decir que lleva como molde el constructivismo, pues hace posible la ubicación y adaptación de los individuos al medio que les rodea donde las diferentes actividades en las que se desempeñan refuerzan su inteligencia y les hace posible construir su propio conocimiento en base al aprendizaje significativo donde los estudiantes dependen de su propia capacidad así como de algunos conocimientos previos y sobre todo de la interacción que este tenga y establezca con su medio.

El enfoque por competencias resalta su educación constructivista pues implica la experimentación constante, poniendo al individuo en su función de pionero buscando la resolución de problemas considerando también los posibles errores existentes pero a su vez la corrección de estos.

Pro otro lado el enfoque por competencias logra su auge gracias a lo que se explica como la siguiente fase del constructivismo: El socio- constructivismo. Que hace una construcción personal de nuevos conocimientos basándose en saberes previamente establecidos. Aquí, se utiliza a la sociedad como medio de interacción con el individuo mediante el lenguaje y la comunicación dando énfasis al intercambio de puntos de vista entre individuos de diferentes e iguales niveles académicos provocando así el aprendizaje en equipo entre personas con deseos de aprender.

Entonces, el aprendizaje se da dentro de un ámbito social y un espacio tiempo agradable al individuo en donde existe encuentro e intercambio constante de ideas entre personas que saben con personas que empiezan a descubrir los cuales dentro de la escuela hacen posible implementar el método constructivista gracias a la solidad de ambas partes (alumno- maestro) para recabar, comprender y compartir planteamientos establecidos basados en ideas propias y valores previamente obtenidos. Los integrantes obtienen sus propios conocimientos según sus capacidades, saberes y experiencias.